Las pérgolas pueden instalarse en diferentes entornos, pero es importante conocer las normativas que regulan su uso en espacios públicos y privados en Chile.

En este artículo, analizamos las regulaciones más importantes para evitar sanciones y asegurar una instalación legal.

1. Normativas para pérgolas en espacios privados

Si la pérgola se instala en una propiedad privada, se debe cumplir con:

Normativa municipal : Cada comuna tiene sus propias reglas sobre edificaciones menores.
Reglamento de copropiedad : Si vives en un condominio, revisa si está permitido instalar pérgolas en patios o terrazas.
Respetar el límite de construcción : No debe sobrepasar los metros cuadrados permitidos en la propiedad.

💡 Dato clave: En viviendas unifamiliares, si la pérgola no altera la estructura original de la casa, generalmente no se requiere permiso.

2. Normativas para pérgolas en espacios públicos

En espacios como plazas, paseos peatonales y terrazas comerciales, las pérgolas deben cumplir con:

Autorización municipal : Es obligatorio obtener un permiso para ocupar un espacio público.
Normas de accesibilidad : La pérgola no debe obstruir el paso peatonal ni afectar la visibilidad.
Regulación estética : En algunas comunas, se exige que las estructuras mantengan una armonía con el entorno.

💡 Consejo: Los restaurantes y cafeterías que instalan pérgolas en terrazas públicas deben tramitar una concesión municipal.

3. ¿Qué pasa si instalas una pérgola sin permiso?

❌ Puedes recibir una multa de la municipalidad.
❌ Te pueden exigir desmontarla si no cumple con la normativa.
❌ En condominios, podrían enfrentar sanciones internas o incluso demandas.

Antes de instalar una pérgola, revise la normativa local para evitar problemas. En propiedades privadas, generalmente no hay restricciones, pero en espacios públicos es obligatorio tramitar permisos.